top of page

Preguntas frecuentes

¿Tienes dudas? ¡Nuestras preguntas frecuentes te las aclararán!

¿Es Yucatán seguro para los turistas?

Yucatán no solo es seguro: se considera uno de los estados más seguros de México, y Mérida, su capital, suele figurar entre las ciudades más seguras de Norteamérica . Te lo explico:

Para empezar, las estadísticas no mienten. Yucatán tiene índices de criminalidad increíblemente bajos, especialmente en lo que respecta a delitos violentos. Hablamos de una tasa de homicidios más del 90 % inferior al promedio nacional. ¡Es inferior a la de muchos estados de EE. UU.! Pero no se trata solo de cifras. El gobierno estatal ha priorizado la seguridad. Han invertido considerablemente en seguridad pública, implementando soluciones de alta tecnología como cámaras de vigilancia y semáforos inteligentes.

Ahora bien, ¿significa esto que debes dejar de lado la precaución? ¡Claro que no! Igualmente, deberás usar el sentido común, como lo harías en cualquier ciudad. No exhibas joyas caras ni grandes cantidades de dinero , vigila tus pertenencias en zonas concurridas y presta atención a tu entorno, especialmente de noche. Pero la cuestión es que la gran mayoría de los turistas en Yucatán solo tienen experiencias positivas. Puedes explorar cómodamente las coloridas calles, sumergirte en cenotes, visitar antiguas ruinas mayas y empaparte de la cultura local sin estar constantemente pendiente de ti. De hecho, la seguridad es una de las razones del auge turístico aquí. En 2023, tan solo Mérida recibió a más de tres millones de visitantes.

La gente está descubriendo que puede disfrutar de toda la belleza y cultura de México en un ambiente relajado y seguro. En resumen, Yucatán es un lugar seguro para los turistas. Es un lugar donde puedes concentrarte en crear recuerdos inolvidables en lugar de preocuparte por tu seguridad. Recuerda que siempre estamos aquí para darte consejos más específicos sobre cómo mantenerte seguro en zonas o situaciones específicas. ¡Tu tranquilidad es nuestra prioridad!

¿Cuál es la mejor época para visitar Yucatán?

El clima es excelente todo el año, pero permítanos explicárselo en función de mi experiencia viviendo aquí y mostrando los alrededores a los visitantes.

La mejor época para visitar Yucatán suele ser de noviembre a marzo. Aquí te explicamos por qué:

Clima: Durante estos meses, disfrutará de temperaturas agradablemente cálidas y escasas precipitaciones. Es perfecto para explorar nuestros antiguos sitios mayas, pasear por ciudades coloniales y relajarse en nuestras hermosas playas sin el intenso calor y la humedad del verano.


Festivales: Esta temporada incluye algunos de nuestros eventos culturales más vibrantes. Por ejemplo, puedes disfrutar del Hanal Pixán (nuestra versión del Día de Muertos) a finales de octubre o principios de noviembre.


Exploración cómoda: Las temperaturas más frescas lo hacen ideal para actividades al aire libre y turismo. Puedes visitar lugares como Chichén Itzá o explorar las calles de Mérida sin ningún problema.

Sin embargo, tenga en cuenta que también es temporada alta. Encontrará más turistas y precios más altos, especialmente en Navidad y Año Nuevo.


Para viajeros con presupuesto limitado o para quienes no les importa un poco de calor, consideren estas alternativas:
Temporada media (abril-mayo): Aún tendrás buen tiempo, menos gente y precios más bajos. ¡Aunque mayo puede ser bastante caluroso!
Verano (junio-agosto): Si soportas el calor y la lluvia ocasional, encontrarás excelentes ofertas. Además, esta es la temporada del tiburón ballena, si te interesa vivir esa increíble experiencia.


Recuerda, incluso en nuestra temporada de lluvias, los chaparrones suelen ser cortos y seguidos de sol. ¡Lleva un impermeable ligero y estarás bien!


Personalmente, me encanta mostrarles la ciudad a los visitantes en febrero. El clima es perfecto, las multitudes de Navidad han disminuido y quizás puedan disfrutar de nuestras coloridas celebraciones de Carnaval.
Pero no importa cuándo lo visites, te prometo que te enamorarás de Yucatán.

¿Es seguro conducir por Yucatán?

En términos generales, sí es seguro conducir en Yucatán, pero es importante comprender las condiciones locales y ajustar sus expectativas:


Estado de la carretera: Si bien las carreteras principales suelen estar en buen estado, muchas carreteras secundarias pueden presentar problemas. Es probable que encuentre baches, superficies irregulares y cambios repentinos en la calidad de la carretera.


Señales de tránsito: Estas pueden ser diferentes a las habituales y no siempre están presentes o son claramente visibles. Es fundamental mantenerse alerta y conducir con precaución.


Hábitos de conducción locales: Los conductores yucatecos pueden ser impredecibles. Es normal que haya cambios repentinos de carril, uso indebido de las direccionales e interpretaciones creativas de las normas de tránsito.


Conducir de noche: Es mejor evitarlo si es posible. La mala iluminación, los animales errantes y el mayor riesgo de encontrarse con conductores ebrios hacen que conducir de noche sea especialmente peligroso.


Límites de velocidad: Respete siempre los límites de velocidad establecidos y conduzca a menor velocidad que en casa. Muchos accidentes ocurren por exceso de velocidad en carreteras desconocidas.


Topes (reductores de velocidad): Están por todas partes y suelen estar mal señalizados. Pueden dañar gravemente tu coche si no tienes cuidado.


Retenes policiales: Son comunes. Mantenga la calma, sea educado y tenga sus documentos listos si lo detienen.


Zonas rurales: Extremar la precaución en pueblos y zonas rurales. Peatones, animales y ciclistas suelen compartir la vía.
Seguro: Asegúrese siempre de tener un seguro de automóvil mexicano adecuado.


Si bien conducir en Yucatán puede ser una aventura y una excelente manera de explorar, requiere más atención y precaución de la que estás acostumbrado. Si te sientes cómodo con estas condiciones y te mantienes alerta, podrás disfrutar de una experiencia de conducción segura y placentera. Recuerda, la clave es conducir a la defensiva, ser paciente y nunca dar por sentado que los demás conductores seguirán las reglas a las que estás acostumbrado. Y como siempre, ¡estoy aquí para ofrecerte consejos más específicos si los necesitas!

¿Chichén Itzá o Uxmal? ¿O debería visitar ambos?

Chichén Itzá, una maravilla del mundo, es realmente espectacular con su icónica pirámide de El Castillo. Es una excursión popular desde Mérida, repleta de fascinantes estructuras. Sin embargo, puede estar bastante concurrida y encontrarás muchos vendedores de recuerdos.
Puede que Uxmal no sea una maravilla del mundo, pero es igual de impresionante. La Pirámide del Adivino es tan impresionante como El Castillo. Lo que distingue a Uxmal es la experiencia: es mucho más tranquila, con menos turistas y sin vendedores dentro del sitio.
Si el tiempo lo permite, visitar ambos sitios puede ser una gran experiencia y obtendrá una comparación perfecta de los dos sitios mayas más populares de Yucatán.
Si tienes poco tiempo o buscas una experiencia más relajada e inmersiva y quieres sumergirte en la historia sin interrupciones, Uxmal podría ser tu mejor opción. Recuerda: ¡la mejor opción depende de tus intereses y estilo de viaje!

¿Cuándo puedo ver flamencos en Celestún?

Lo mejor de Celestún es que se pueden ver flamencos todo el año. Pero hay una época especial en la que observarlos se vuelve aún más emocionante.


De diciembre a marzo , es la temporada de apareamiento de los flamencos. Durante estos meses, miles de flamencos acuden a Celestún para encontrar a sus parejas. ¡Es como un gran juego de citas rosa! Los verás realizando sus rituales de apareamiento, todo un espectáculo. La gran cantidad de flamencos en esta época es impresionante: ¡hablamos de miles en un solo lugar!


A partir de abril , muchos flamencos adultos migran al norte para desovar. ¡Pero no se preocupen, el espectáculo no termina! Los flamencos más jóvenes y aquellos que no encontraron pareja suelen quedarse en Celestún. De abril a noviembre, aún podrán ver cientos de flamencos, aunque podrían ser un poco menos rosados (los más jóvenes aún no han desarrollado su coloración completa).
Tenga en cuenta que la naturaleza no siempre sigue nuestros horarios. Las condiciones climáticas pueden afectar la cantidad y el comportamiento de los flamencos. Pero sin importar cuándo los visite, ver a estas elegantes aves en su hábitat natural siempre es una experiencia mágica.


Así que, ya sea que estés aquí para disfrutar del gran espectáculo de la temporada de apareamiento o para disfrutar de una vista más relajada fuera de temporada, los flamencos de Celestún están listos para darte un espectáculo. ¡Solo trae tus binoculares y déjate sorprender!

¿Cómo puedo moverme en transporte público o es mejor tomar un tour?

La respuesta a esta pregunta depende de adónde quieras ir y del tipo de experiencia que busques. Te lo explico:


Transporte público:

  • Ideal para viajeros con presupuesto limitado y horarios flexibles.

  • Yucatán tiene un sistema de autobuses decente que conecta las principales rutas.

  • Los autobuses de segunda clase y los colectivos (minivans compartidas) prestan servicio a localidades más pequeñas y menos turísticas.

  • Es una forma auténtica de viajar como un local.

Excursiones:

  • Ahorre tiempo y ofrezca comodidad

  • Incluye transporte, a menudo en vehículos con aire acondicionado.

  • Proporcionar guías expertos con conocimientos profundos.

  • Manejar la logística, lo que puede ser especialmente útil para ubicaciones remotas.

Demostremos algunos ejemplos.

Celestún

  • Los autobuses salen de Mérida a Celestún cada 1-2 horas.

  • El viaje en autobús dura aproximadamente 2,5 horas por trayecto.

  • Eso supone casi 5 horas de tu día pasadas en un autobús.

  • Un recorrido podría reducir ese tiempo de viaje casi a la mitad

Uxmal o Chichén Itzá

Si quieres visitar uno de estos increíbles sitios y llegar a un cenote el mismo día, el transporte público puede resultar complicado.

Los autobuses a sitios importantes como Uxmal o Chichén Itzá son bastante confiables, pero ¿llegar a los cenotes? Ahí es donde se complica. Muchos cenotes no tienen rutas regulares de autobús, y podrías terminar pasando más tiempo buscando transporte que disfrutando de las vistas.

Aquí hay un aviso sobre los colectivos (esas minivans compartidas):

  • Son baratos y van a lugares más remotos.

  • Pero no funcionan según horarios fijos.

  • Generalmente se van cuando están llenos.

  • Esto puede significar tiempos de espera impredecibles.

Recuerda, Yucatán es más grande de lo que parece en el mapa, y las cosas suelen tardar más de lo esperado. Si tienes poco tiempo o quieres ver mucho sin estrés, un tour podría ser tu mejor opción.
Pero oye, si tienes tiempo y ganas de aventura, el transporte público puede ofrecerte experiencias locales increíbles. ¡Solo prepárate para un poco de imprevisibilidad!

Is Yucatan safe for tourists?
What is the best time to visit Yucatan
Is it safe to drive around Yucatan?
Uxmal or Chichen Itza?
Flamingos in Celestun
Buses or tour?
bottom of page